
Registro calificado No. 16157 de septiembre 30 de 2015 MEN, vigencia por 7 años
El Doctorado en Ciencias Ambientales es un programa académico que busca desarrollar estrategias para la integración de diferentes disciplinas que estudian la dimensión ambiental, utilizando la interdisciplinariedad, el diálogo de saberes y el pensamiento complejo como prácticas en la construcción del saber.
Con un enfoque holístico, el programa doctoral busca interpretar los problemas ambientales de una manera integral, utilizando la interdisciplinar, el dialogo de saberes y el pensamiento complejo como prácticas en la construcción del saber ambiental. Así, el proceso de investigación del DCA se mira desde la relación sociedad-cultura- ambiente, centrándose en las interrelaciones que ocurren en las tres bases de la dimensión ambiental: la base eco sistémico, la base cultural y la sustentabilidad.
Así mismo promueve una visión ecosistémica, interdisciplinaria e integradora entre los subsistemas ecológico, social y económico, buscando además una conjunción entre los diferentes actores representados en la academia, los gremios, el gobierno y las comunidades, para el uso sostenible y equitativo de los recursos naturales y los servicios ambientales. El área de acción involucra además la región sur-occidental del país, incluyendo la zona cafetera, la zona andina y la zona pacífica, espacios de gran importancia estratégica para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas, que además guarda características propias para desarrollar estudios con enfoque interdisciplinario a partir de las líneas de investigación del Doctorado.
Formar investigadores en el campo de las ciencias ambientales que generen conocimiento y/o soluciones a los problemas inherentes a la relación sociedad – naturaleza.
El Doctor en Ciencias Ambientales será un profesional que cuente con:
El Doctor en Ciencias Ambientales está capacitado para:
Los estudiantes tienen oportunidad de participar en las becas que otorga Colciencias para su financiación (esta cubre sostenimiento, pago de la matrícula y de la pasantía). Igualmente, acorde al rendimiento académico, el DCA tiene recursos para financiar parte del valor de la matrícula (exenciones), pasantías, salidas de campo y otros apoyos