
Registro calificado No. 16157 de septiembre 30 de 2015 MEN, vigencia por 7 años
Uno de los metales pesados que ha despertado interés en la actualidad es el cromo, por los efectos cancerígenos y mutagénicos que produce, en su forma hexavalente principalmente; este metal es vertido como desecho de las actividades humanas realizadas en las empresas de curtiembres, cromados, tintes electro-galvanizados, entre otras. El cromo es empleado en el curtido del cuero en las curtiembres, industrias consideradas entre las más contaminantes del mundo, por los desechos orgánicos, sólidos suspendidos y compuestos químicos que vierten a las aguas superficiales o al alcantarillado, en donde se mezclan con las aguas residuales domésticas, interfiriendo con su tratamiento.
El municipio de El Cerrito en el Valle del Cauca es sede de varias de estas industrias que se han asentado dentro de la zona urbana, ocasionado graves problemas de contaminación, impactando principalmente el recurso hídrico, al arrojar los efluentes contaminados al alcantarillado o directamente al río Cerrito, afectando la calidad de vida de la población. Esta situación ha despertado interés de la comunidad científica en la búsqueda de soluciones que permitan prevenir y controlar la contaminación producida por las curtiembres, motivo por el cual se han empezado a aplicar programas de Producción Más Limpia (PML), con los que se busca alcanzar el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental, según los lineamientos del Desarrollo Sostenible.
Sin embargo, los esfuerzos realizados hasta el momento no han sido suficientes para enfrentar la contaminación en las curtiembres, reflejada por el vertimiento de desechos altamente contaminantes, el incumplimiento de la normatividad ambiental y los efectos negativos sobre la comunidad, principalmente en materia de salud. Son estos los principales indicadores de la necesidad de mayor investigación en la búsqueda de soluciones.
Este proyecto tuvo el propósito de diseñar un modelo de prevención de la contaminación por cromo en el agua del curtido del cuero. Para el desarrollo de ésta investigación se realizaron análisis de los factores socioeconómicos y biofísicos que caracterizan el problema de contaminación de las curtiembres en El Cerrito, que en conjunto con la biorremediación microbiana con microorganismos autóctonos (que aprovecha las capacidades de bacterias y hongos para la detoxificación de sustancias como el cromo) contribuyan a la mitigación de la contaminación del agua y a la sostenibilidad ambiental de las curtiembres.
La metodología se basa en los lineamientos de la interdisciplinariedad que facilita el manejo integral de aspectos biofísicos, socioeconómicos y biotecnológicos, propios de sistemas complejos como el estudiado en éste proyecto.