Doctorado en Ciencias Ambientales

banner_enredate_ciencias_oct05_2023.png
banner_fotografia_macro.png
banner_proteccion_sept.png
bannerPosgrados2023-2-1.png
banner_bpl_sept.png
feria_posgrados_2023-2.jpeg
Banner_dcb2.jpeg
Doctorado en Ciencias Biología
ReproducirPlay
Doctorado Interinstitucional

Registro calificado No. 16157 de septiembre 30 de 2015 MEN, vigencia por 7 años

previous arrow
next arrow

Hernando Uribe Castro

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tesis Doctoral


COMUNIDADES DEL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA EN ACCIÓN COLECTIVA AMBIENTAL FRENTE A LA AGROINDUSTRIA CAÑERA

Resumen

El valle geográfico del río Cauca privilegiado por sus fuentes de agua, plantas y biodiversidad, ubicado en el suroccidente colombiano ha sido escenario de la expansión del cultivo de la caña de azúcar, beneficiada por la combinación de factores históricos, económicos, técnicos, ecológicos y geográficos, pero con perjuicios en los ecosistemas y en la sociedad. Frente a este proceso expansivo algunas comunidades han tratado de resistir mediante distintos repertorios de acción colectiva. El objetivo de esta tesis consistió en analizar las expresiones de acción colectiva ambiental llevadas a cabo por algunas comunidades asentadas en el valle geográfico del río Cauca, para hacerle frente a los impactos producidos por la agroindustria de la caña de azúcar sobre sus territorios y ecosistemas.

La explotación de los recursos naturales durante la dinámica globalizadora contemporánea ha llevado a un desgaste y a un deterioro progresivo de los ecosistemas, debido al aprovechamiento intensivo que se hace de estos, por parte de las corporaciones y empresas cuyo propósito principal está centrado la acumulación de capital sin avizorar los efectos que estas prácticas tiene tanto para el orden social como para el medio físico natural. Como se podrá observar a lo largo de este trabajo doctoral, el valle geográfico del río Cauca no es la excepción.