Doctorado en Ciencias Ambientales

banner_enredate_ciencias_oct05_2023.png
banner_fotografia_macro.png
banner_proteccion_sept.png
bannerPosgrados2023-2-1.png
banner_bpl_sept.png
feria_posgrados_2023-2.jpeg
Banner_dcb2.jpeg
Doctorado en Ciencias Biología
ReproducirPlay
Doctorado Interinstitucional

Registro calificado No. 16157 de septiembre 30 de 2015 MEN, vigencia por 7 años

previous arrow
next arrow

Luis Fernando Gómez Gallego

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

"El impacto del Doctorado en Ciencias Ambientales en mi carrera está centrado en la vigencia de su labor como docente de posgrado, y en la visibilidad en el sector empresarial de la trascendencia y utilidad de asumir corporativamente la aplicación de los campos de conocimiento mencionados arriba"

Tesis Doctoral


Metodología para evaluar la vulnerabilidad al cambio climático de hogares rurales de corregimientos de ladera de Cali utilizando lógica difusa.

Resumen

Partiendo del concepto de los sistemas complejos, dinámicos, no lineales, que integran la relación hombre-naturaleza, se propone una metodología fundamentada en la Lógica Difusa, para la determinación de la vulnerabilidad al cambio climático. Su aplicación se efectúa en los hogares rurales de los corregimientos de ladera de Cali, escogiendo como modelo el marco de los Medios de Vida Sostenibles (MVS). La información primaria se obtuvo de una encuesta entre los pobladores bajo el encabezado del concepto de los 5 Activos de los MVS: físicos, naturales, humanos, económicos, financieros y sociales-culturales-políticos. Se utilizó la caja de herramientas fuzzy de Matlab para la evaluación difusa de la capacidad de adaptación y la sensibilidad, los dos componentes de la vulnerabilidad. Para la especifi cación de la sensibilidad agrícola, sobre la base del cambio de aptitud de los cultivos de maíz, fríjol, plátano, yuca y café, entre 2015 y 2030, se aprovechó la disponibilidad de bases de datos como WorldClim, Ecocrop, IPCC y software como DivaGis y ArcGIS. La metodología demostró ser promisoria como alternativa a los métodos lineales para medir la vulnerabilidad frente al cambio climático y permitió responder adecuadamente las tres preguntas de investigación.

Palabras clave: Medios de Vida Sostenibles; Cambio Climático; Vulnerabilidad; Lógica Difusa.