Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner-feria-posgrados.png
PlantillaSustentacionFisica2023.png
ReproducirPlay
Posgrado en Ciencias Física

Invitación Autoevaluación para la renovación de la acreditación de alta calidad

banner_posgrados_2023.png
previous arrow
next arrow

Grupos de Investigación

 

Centros:

 

La investigación en nuestros Programas de Posgrado se concentra en las siguientes áreas:

Materia Condensada (Experimental): Películas delgadas superconductoras. Dispositivos superconductores. Diagnósticos de plasma. Nanoestructuras. Ciencia de materiales. Estudios de fases sólidas y conductores en sales y cerámicas. Espectroscopía Mossbaüer. Estudios de corrosión.

Óptica Cuántica: Física de láser. Espectroscopía óptica. Interacción de luz coherente con superficies y moléculas. Biofotónica. Aplicaciones biomédicas de LASERs y LEDs. Propagación de luz en medios turbios. Modelado de medios y cristales fotónicos. Qubits fotónicos y correlaciones cuánticas. Espectroscopía ultrarrápida (en proceso de construcción).

Cosmología y Gravitación: Física del universo temprano. Gravitación. Relatividad general y Astrofísica. Teoría de Campos. Gravitación cuántica.

Materia Condensada (Teoría): Propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas de impurezas en heteroestructuras semiconductoras de baja dimensionalidad: pozos, hilos y puntos cuánticos. Propiedades colectivas de estructuras de baja dimensionalidad. Propiedades magnéticas de aleaciones metálicas. Teoría de transiciones de fase y método Montecarlo en sistemas magnéticos. Comportamiento crítico de superconductores de alta temperatura y sistemas superconductores mesoscópicos.

Física de la Información Cuántica: Información y computación cuántica. Decoherencia y complejidad cuántica. Dinámica disipativa de redes cuánticas y nanosistemas orgánicos e inorgánicos. Procesos de no equilibrio. Fundamentos conceptuales de la Mecánica Cuántica.

Mecánica Estadística: Marchas aleatorias y movimiento Browniano. Teoría estadística de redes. Sistemas granulares. Nucleación en crecimiento de películas delgadas. Formación de patrones en la nanoescala. Sistemas de reacción-difusión.

Instrumentación y Física Aplicada: Desarrollo de transductores inteligentes, diseño de sistemas digitales y transmisión de datos. Equipo de última generación para laboratorio de docencia e investigación. Técnicas (p.ej., geoeléctrica, electrotérmica y capacitancia) aplicadas en ciencias ambientales y de la tierra.

Enseñanza de la Física: Acciones de maestros de ciencias: creencias, roles, metas y contextos en la enseñanza y el aprendizaje. Epistemología, historia y desarrollo curricular en Física. Desarrollo de competencias cognitivas mediante la educación en Física. Transposición Didáctica. Enseñanza y aprendizaje de los conceptos de la mecánica.

Física Atómica y Molecular: Espectroscopia y Dinámica Molecular. Gases Ultrafríos: Nuevos estados de la materia, dinámica fuera del equilibrio, sistemas cuánticos de pocos y muchos cuerpos, magnetismo cuántico. Redes ópticas. Algoritmos de simulación cuántica.