Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner_1encuentrooceanos.png
banner_1encuentrooceanos.png
banner-feria-posgrados.png
banner-feria-posgrados.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
BannerFilogenomica.png
BannerFilogenomica.png
Banner_SIG_agosto.png
Banner_SIG_agosto.png
banner_altencoa9.png
banner_altencoa9.png
banner_posgrados_2023.png
banner_posgrados_2023.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg

Martes, 06 Diciembre 2022 15:59

Científica Univalluna gana premio “For Women in Science”

nota diana marcela rojas

Diana Carolina Ortega, una científica caleña 100% Univalluna, fue elegida como una de las 6 investigadoras colombianas galardonadas con el premio L'oreal-Unesco (convocatoria 2022 de Colombia).


Diana Carolina se tituló como bióloga y magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Valle y actualmente cursa cuarto año en el Doctorado en Ciencias-Biología de la misma institución.


Al concurso “For Women in Science” se inscribió con la idea de obtener algunos recursos que le permitieran cumplir a cabalidad con los objetivos propuestos en la investigación de su tesis doctoral, pero también la motivaba mostrar cómo la investigación científica puede contribuir a resolver los problemas de la sociedad.


Participó con una investigación sobre genes de resistencia a malaria en la población de Buenaventura (“Prevalencia y análisis de selección natural sobre genes de resistencia a malaria (grupo sanguíneo Duffy, G6PD y Beta-globina) en una población afrodescendiente del Pacífico colombiano").

Sobre la investigación Diana Carolina explica que: “Buenaventura es una población endémica a malaria y es una de las ciudades en Colombia que presenta mayor cantidad de muertes por esta enfermedad. El impacto y la contribución al campo científico de este proyecto de investigación radica en que los resultados obtenidos aportarán información sobre la presencia y frecuencia de variantes en el ADN
(relacionadas con defectos en los glóbulos rojos, como la anemia falciforme) de la población de Buenaventura que le confieran resistencia a enfermar por malaria, y lo más importante, si a través del tiempo las mismas han sido establecidas en esta población mediante selección natural, el cuál es uno de los mecanismos fundamentales de la evolución. A largo plazo, la investigación de estas variantes tiene
el potencial de aportar más información acerca de las relaciones huésped-parásito que podría originar un nuevo enfoque para la prevención y tratamiento de la malaria”.


Más allá del reconocimiento económico para culminar su trabajo doctoral, esta fue la oportunidad perfecta para dar a conocer la investigación que adelanta desde el pregrado, pero además le sirvió para fortalecer la confianza en sus capacidades:“algunas veces no las consideré suficientes, agradezco a mis profesores, familia y amigos por todo el apoyo y haberme motivado a participar, porque veía poco probable ganar el premio”. 


Sobre la importancia de este tipo de premios para las mujeres Diana Carolina manifiesta que “para las mujeres esto se convierten en los peldaños para conseguir la eliminación de la brecha de género en el ámbito científico a nivel mundial. Para poder hablar de igualdad de género debe existir acceso equitativo al conocimiento, y eso solo se logra garantizando el acceso a la ciencia por medio de la educación y recursos para todos los individuos de una población”.

Sobre el concurso
La Fundación L’Oreal trabaja de la mano con la UNESCO en el programa “For Women in Science”, que busca, a través de diferentes concursos de carácter internacional “empoderar a la mujer científica y eliminar las barreras que impiden su inserción y participación en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo para el beneficio de todos”. 


Además del incentivo económico los concursos For Women in Science buscan reconocer propuestas científicas de gran valor para el desarrollo humano. 


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con el ICETEX y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación de la UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores, se unieron a la campaña de L’Oreal Colombia y desde 2016 ha entregado más de 40 premios a científicas colombianas con el fin de incentivar el rol de líderes investigadoras.

Desde la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas felicitamos a nuestra estudiante de doctorado, Diana Carolina Ortega y le deseamos los mejores éxitos para su investigación y su vida profesional.