Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner_1encuentrooceanos.png
banner_1encuentrooceanos.png
banner-feria-posgrados.png
banner-feria-posgrados.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
BannerFilogenomica.png
BannerFilogenomica.png
Banner_SIG_agosto.png
Banner_SIG_agosto.png
banner_altencoa9.png
banner_altencoa9.png
banner_posgrados_2023.png
banner_posgrados_2023.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg

Miércoles, 21 Septiembre 2022 16:54

Egresados reciben medalla al mérito civil

egresados medalla merito

El Concejo Distrital de Cali vivió una fiesta en torno al papel movilizador de las ciencias con la entrega de la medalla Santiago de Cali en grado Cruz de Oro a dos investigadores egresados de la Universidad del Valle: Norberto García Carrasco y Jairo Palta. Ambos científicos, egresados del Departamento de Biología, han llevado el nombre de la institución y la ciudad por el mundo no solo por sus aportes a las ciencias, la relevancia de sus estudios y su compromiso con la formación de nuevos investigadores, sino también por su historia, que es un testimonio del poder de transformación social de la educación pública.

La propuesta fue emitida por el primer vicepresidente del Concejo Distrital, Harvy Mosquera, y recibida con beneplácito por los demás concejales presentes en el Hemiciclo, donde se celebró la sesión extraordinaria de entrega de los reconocimientos. 

“Esta proposición nació porque nos parecía supremamente meritorio reconocer en esta corporación a dos hombres supremamente destacados en materia académica y científica, como lo son los doctores Norberto y Jairo. Ellos son un referente a nivel internacional y quisimos traerlos, justamente, para homenajearlos y también para que la ciudadanía los tenga como ese faro, como esa luz a seguir”, expresó el concejal. 

El profesor Norberto García Carrasco, cuyo corazón habita aún por las calles del barrio Siloé, tiene una carrera de 46 años de experiencia como investigador en el campo de la neurociencia, donde se ha destacado su contribución al estudio de las epilepsias y comorbilidades neuropsiquiátricas. 

 
egresadosmedallamerito2

García Carrasco se desempeñó como docente, dentro de Colombia, en la Universidad Industrial de Santander. Allí se destacó como fundador del Laboratorio de Neurociencia. Actualmente, labora en la Universidad de Sao Paulo en Brasil, donde obtuvo su doctorado en neurofisiología y ha formado a más de 600 posgraduados. 

Su contribución más destacada, de acuerdo con sus palabras, nace de la incorporación del conocimiento proveniente de las culturas ancestrales y expresiones de las ciencias humanas con los avances tecnológicos, tales como la inteligencia artificial.

En sintonía con su obra, el profesor Norberto García hizo un llamado a la vinculación, a través del conocimiento, de toda la sociedad al propósito común de cuidar la vida. “La preocupación por el planeta es fundamental para la vida. Nuestra responsabilidad social es utilizar la educación para salvar el planeta como un bien de todos, no solo de una parte de la población. Las asimetrías, las desigualdades que continúan existiendo en el mundo, son terribles y solamente la educación, la ciencia, van a generar el equilibrio”, manifestó

egresadosmedallamerito3

Por su parte, el profesor Jairo Palta ha demostrado a lo largo de su carrera profesional un interés irrenunciable por la investigación científica, enfocada en la seguridad alimentaria. Su compromiso lo ha llevado a trabajar en lugares del mundo tan distantes como el norte del Cauca, Gales del Norte, California y Melbourne.

El docente fue científico investigador en la Universidad de Perth en Australia durante 28 años, hasta su ascenso a científico investigador principal senior. Durante su desempeño como profesor, trabajó en la adaptación de cultivos, como el trigo, la cebada, el lúpulo y el garbanzo, a entornos propensos a sequías, altas temperaturas, cambios climáticos y falta de nutrientes.

egresadosmedallamerito4

Como aprendizaje de sus búsquedas, el profesor emitió un mensaje a todos los investigadoras para impulsar la creatividad en los proyectos y, sobre todo, para fomentar la alianza Universidad-Empresa-Estado. 

“La celebración de hoy es también un recordatorio sobre la necesidad de hacer ciencia original, que no implique adaptar el trabajo de otros países, porque la ciencia tiene también una idiosincrasia asociada. Además, también hay necesidad de mayor integración entre la ciencia y la industria. Los científicos tenemos que vender el pan antes de hacerlo, lo cual es una tarea difícil, pero es una tarea necesaria de persuasión que debemos liderar para avanzar aún más en la investigación”, puntualizó Jairo Palta.

egresadosmedallamerito5

Nota tomada de https://www.univalle.edu.co/talento-vallecaucano/egresados-reciben-medalla-al-merito-civil/#