Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner_1encuentrooceanos.png
banner_1encuentrooceanos.png
banner-feria-posgrados.png
banner-feria-posgrados.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
BannerFilogenomica.png
BannerFilogenomica.png
Banner_SIG_agosto.png
Banner_SIG_agosto.png
banner_altencoa9.png
banner_altencoa9.png
banner_posgrados_2023.png
banner_posgrados_2023.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg

Viernes, 19 Noviembre 2021 15:14

Consejería Estudiantil

CE banner

Con el objetivo de velar por el bienestar, la adaptación universitaria y el reconocimiento de los espacios de la Universidad, las directivas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas en articulación con el equipo de la Consejería Estudiantil (DACA) desarrollaron dos estrategias de acompañamiento para los estudiantes de las cohortes 2020-2, 2021-1 y 2021-2 de los programas académicos de Biología, Matemáticas, Física, Química y Tecnología Química Diurno-Nocturno, quienes no habían tenido la oportunidad de conocer las instalaciones físicas de la Universidad debido a la pandemia.

La primera estrategia se desarrolló durante los días 23 y 24 de septiembre, se trató de dos recorridos guiados al interior del campus Meléndez, con el acompañamiento de estudiantes de semestres superiores quienes, desde su experiencia, presentaron los lugares, pasillos, laboratorios, zonas verdes y demás entornos del campus que son importantes en el proceso formativo de los estudiantes y su vida universitaria. Una vez finalizados los recorridos se elaboró una cartografía de referenciación, con el ánimo de reflexionar sobre los lugares que los estudiantes consideraron que podrían ser frecuentes en su futuro habitar del Campus, así como los lugares más llamativos para ellos. Estos encuentros tuvieron la participación de 257 estudiantes, quienes comentaron que la actividad fue apropiada para reconocer la universidad, encontrarse con sus compañeros y reconocer los espacios físicos y el contexto del campus universitario.

La segunda estrategia fue una bienvenida virtual, liderada por el Grupo de Estudio Nómadas del programa académico de Recreación, bajo la tutoría del profesor Andrés Villaquirán, docente de la Facultad de Educación y Pedagogía. Este espacio fue pensado como un dispositivo de apertura e inducción que permitió a los estudiantes reconocer los procesos formales de la Facultad, la planta docente y directiva, los imaginarios sobre la vida universitaria, así como posibilitó compartir proyecciones individuales y colectivas por medio de preguntas orientadoras, material audiovisual y ejemplos presentados.

La jornada finalizó con un momento ritual que constó de la lectura de una carta y la presentación de un botón digital como recuerdo del espacio. En este espacio participaron 100 estudiantes, quienes presentaron las siguientes apreciaciones: 


“Como alternativa a la presencialidad estuvo buena la bienvenida”
“Estuvo bastante bien, me gustó mucho la división en sub salas, se hacía todo más dinámico”
“Me pareció súper buena, muy organizada y una buena manera de tratar temas amplios para que todos
entiendan de la mejor manera”

Descarga la nota completa