Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen derivadas de una o mas funciones con respecto a una o más incógnitas. El estudio de estas ecuaciones constituyen un pilar importante puesto que tienen innumerables aplicaciones, ya que a través de ellas es posible el modelamiento matemático de situaciones de la vida real y la naturaleza.
Análisis númerico y problemas inversos
El análisis numérico es la rama de la matemática, que se encarga de diseñar algoritmos, a partir de reglas matemáticas simples, logrando simular procesos matemáticos más complejos, aplicados a procesos del mundo real.
El análisis funcional es la rama de la matemática y específicamente del análisis, que trata del estudio de espacios de funciones. Esta rama se inició con los estudios de transformaciones tales como la transformación de Fourier, las ecuaciones diferenciales y las ecuaciones integrales.
La probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un evento en un experimento bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la matemática, la ciencia y la filosofía, para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos.
La Topología estudia las propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas; entre las mas relevantes se encuentran la conexidad, compacidad, metricidad, etc. Por su parte la geometría se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el espacio, como son: puntos, rectas, planos, polígonos, poliedros, curvas, superficies, etc.
El álgebra es la rama de la matemática que se ocupa de estudiar las estructuras, relaciones y cantidades. Dado que el álgebra se funde perfectamente con la geometría, el análisis, la combinatoria y la teoría de números, ésta resulta ser una de las principales ramas de la matemática.
Aprendizaje, Enseñanza e Historia de las Matemáticas
La línea de Educación Matemática e Historia, ( AEHM ), nace con la fundación de la Facultad de Ciencias en la Universidad del Valle, en el marco de la misión del Departamento de Matemáticas y en concordancia con las funciones de investigación y docencia que le asigna la facultad.