Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

bannerPosgrados2023-2.png
bannerPosgrados2023-2.png
banner_acuaterrarios.png
banner_acuaterrarios.png
bannerEleccionesRep_programa.png
bannerEleccionesRep_programa.png
banner_estimulos_2023_I.png
banner_estimulos_2023_I.png
banner_curso_conectividad.png
banner_curso_conectividad.png
bannerConsejeriaEstudiantil.png
bannerConsejeriaEstudiantil.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg

English Version

Fotografia

Sección: Botánica
Grupo de Investigación: Biología de plantas y microorganismos-BPM
Teléfono: (57 2) 321 21 00, Ext. 3182
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CvLAC  


Estudios

Ph.D. Diversidad Vegetal y Medio Ambiente. 2016. Instituto de Botánica de São Paulo.
M.S. Ciencias Biológicas (Biologia Botánica). 1993. Universidad De São Paulo.
B.S. Biología. 1987. Universidad del Valle.

Perfil

Bióloga Botánica egresada de la Universidad del Valle. Realizó estudios de maestría en Ciencias Biológicas, área de Botánica en la Universidad de São Paulo (1993) y Doctorado en el Instituto de Botánica de São Paulo, Brasil.

Tiene amplia experiencia en el área de Micología, con énfasis en Taxonomía de Hongos. Trabaja principalmente en hongos Basidiomicetos, biodiversidad, hongos de pudrición blanca y enzimas ligninolíticas, biotecnología y cultivo de hongos, biorremediación (mycoremediación), biodegradación.

Proyectos en ejecución

Hongos poliporos (Polyporales-basidiomycota) en enclaves de bosque seco en el Valle del Cauca.

Intereses de Docencia

Bióloga Botánica con amplia experiencia en Micología. Sus principales líneas de investigación son: sistemática y biología molecular de hongos poliporos, biorremediación, degradación de residuos lignocelulíticos. Le interesa la diversidad micológica y rol de los hongos en los diferentes enclaves ecológicos del país, principalmente los del Bosque seco tropical.

Ha trabajado ampliamente en cultivo de hongos comestibles, hongos endófitos y hongos entomopatógenos en el Centro Internacional de Agricultura tropical (CIAT) y el Centro Nacional de Investigaciones en Café (Cenicafé). Ex becaria de la Red Latinoamericana de Botánica (RLB), Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) y del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA).

Orienta los cursos de Microbiología, Biorremediación, Botánica I, para pregrado y Biología y taxonomía de Basidiomycetes para el postgrado en el Departamento de Biología de la Universidad del Valle.

Estudiantes

Estudiantes graduados:
Pregrado: 5
Maestría: 1

Redes científicas

Nacionales Asociación Colombiana de Botánica
Internacionales Asociación Latinoamericana de Micología, Red Latinoamericana de Botánica

Publicaciones escogidas

Ana Cristina Bolaños, Vera Lucia Ramos Bononi, Adriana de Mello Gugliotta and Jaime Eduardo Muñoz. 2016. New records of Ganoderma multiplicatum (Mont.) Pat. (Polyporales, Basidiomycota) from Colombia and its geographic distribution in South America. Check List, the Journal of Biodiversity data 12(4) 1948. Doi: http://dx.doi.org/10.15560/12.4.1948.

Bononi, V.L.R., Gimenes, L. and Bolaños, A.C. 2015. Produção de cogumelos e Biotecnología. In: VIII Simposio Internacional sobre cogumelos no Brasil. Pág. 96-109. https://www.uniso.br/publicacoes/2015-anais-sicog/sicog-versaoonline.pdf.

Soto-Medina, E. & Bolaños, A.C. 2013. Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 14:1-12.

Soto-Medina, E. & Bolaños, A.C. 2013. Xylariaceae en un bosque de niebla en el Valle del Cauca (Colombia). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 37(144):343-351.

Feuillet-Hurtado, C., Bolaños, A.C. 2013. "Las Palmas: Recurso multipropósito para las comunidades de Joaquincito y Guaimía, Pacífico vallecaucano" Valoración del conocimiento, uso, manejo y prácticas de conservación de la diversidad de recursos forestales no maderables en diferentes ambientes socioculturales de la región del Pacífico colombiano. . En: Colombia ISBN: 978-958-99009-2-5 ed: Samava editores, v. , p.161 - 168.

Torres-González, A.M., Bolaños, A.C., Feuillet, C., Ortega, J.F. 2013. "Plantas y animales de las comunidades de Guaimia y Joaquincito (Buenaventura, Valle del Cauca). Usos y estados de conservación." Valoración del conocimiento, uso, manejo y prácticas de conservación de la diversidad de recursos forestales no maderables en diferentes ambientes socioculturales de la región del Pacífico colombiano. . En: Colombia ISBN: 978-958-99009-2-5 ed: Samava Editores , v., p.169 – 204.

Soto Medina, E., Lücking, R. & Bolaños, A.C. 2012. Especificidad de forófito y preferencias microambientales de los líquenes cortícolas en cinco forófitos del bosque premontano de finca Zíngara, Cali, Colombia. Rev. Biol. Trop. 60: 843-856.

Bolaños, A.C. y Soto-Medina, E. 2011. Macrohongos comestibles y medicinales comunes en la vegetación de la Universidad del Valle, Colombia. Revista de Ciencias 15: 31-38.

Alomía, Y.A., Peña, E.J., Bolaños, A, C. and Pedraza, G.2011. Effect of Pleurotus ostreatus (jacq.) P. kumm., activity on the quality of compost made with eichhornia crassipes (mart.) solms-laubach, and cattle manure.

Bolaños, A. C. & Cadavid, F. L. 2010. MUSHROOMS of SAN CIPRIANO – TROPICAL RAINFOREST Valle del Cauca – Colombia. http://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/435_1.pdf

García Lemos, A. Bolaños, A.C. 2010. MACROHONGOS PRESENTES EN EL BOSQUE SECO TROPICAL DE LA REGIÓN DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. Revista de Ciencias 14: 45-54. http://revistaciencias.univalle.edu.co/volumenes/vol_14/AGarcia.pdf

Bolaños, A.C., Rojas, L., Monsalve-Benavides, M. Torres-González, A.M. Botina, J.R., Acosta-Rangel, A.M., Villafañe, M., Alomía-Aguirre, J.A. 2009. "Expediciones Botánicas Siglo XXI. José Celestino Mutis 1732 - 1808. La Botánica: una estrategia para el desarrollo de competencias científicas" Cali, ed: Artes Gráficas Universidad Del Valle ISBN: 978-958-670-736-7 v. 1 págs. 95.

Bolaños, A.C. y Cadavid, L. 2009. Riqueza y abundancia de hongos macromycetes en la reserva natural San Cipriano – Escalerete, Valle del Cauca, Colombia. Cespedesia 31: 5-22.

Versión Español

Fotografia

Ana Cristina Bolaños
 
Section: Botany
Research Group: Plant and Microorganisma Biology-BPM
Telephone: (57 2) 321 21 00, Ext. 3182
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CvLAC  


Studies

Ph.D. Plant Diversity and Environment. Instituto de Botanica de São Paulo. Brasil. 2016.
M.S. Botanical Biology. Universidad de São Paulo. Brasil. 1993.
B.S. Biology. Universidad del Valle. Cali, Colombia.1987.

Professional Profile

Botanical biologist with ample experience in the area of mycology with emphasis on taxonomy of fungi. Main areas of work: fungi basidiomycetes, biodiversity, white fungi rot and ligninolytic enzymes, biotechnology and fungi raising, bio-remediation (mycoremediation), biodegradation.

Projects in Process

Polyporus fungi (Polyporales-basidiomycota) in dry forest enclaves in Valle del Cauca.

Teaching and Research Interests

Main research: systematic and molecular biology of polyporus fungi, bio-remediation, degrading of lignocellulosic waste. Extensive work in the cultivation of edible fungi, fungal endophytes, and entomopathogenic fungi at the International Center for Tropical Agriculture (CIAT) and the National Center for Coffee Research (Cenicafe).

Former intern of the Red Latinoamericana de Botánica (RLB), Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) and the Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA). Interest in mycological diversity and the role of fungi in the country´s various ecological enclaves, mainly dry tropical forest.

Teaching: Microbiology, Bioremediation, Botany I undergraduate courses. Graduate courses in Biology and Basidiomycetes Taxonomy at the Biology Department of the Universidad del Valle.

Students

Undergraduate: 5
MA program: 1

Scientific Networks

National Asociación Colombiana de Botánica
International Asociación Latinoamericana de Micología, Red Latinoamericana de Botánica

Selected Publications

Ana Cristina Bolaños, Vera Lucia Ramos Bononi, Adriana de Mello Gugliotta and Jaime Eduardo Muñoz. 2016. New records of Ganoderma multiplicatum (Mont.) Pat. (Polyporales, Basidiomycota) from Colombia and its geographic distribution in South America. Check List, the Journal of Biodiversity data 12(4) 1948. Doi: http://dx.doi.org/10.15560/12.4.1948

Bononi, V.L.R., Gimenes, L. and Bolaños, A.C. 2015. Produção de cogumelos e Biotecnología. In: VIII Simposio Internacional sobre cogumelos no Brasil. Pág. 96-109. https://www.uniso.br/publicacoes/2015-anais-sicog/sicog-versaoonline.pdf

Soto-Medina, E. & Bolaños, A.C. 2013. Hongos macroscópicos en un bosque de niebla intervenido, vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 14:1-12.

Soto-Medina, E. & Bolaños, A.C. 2013. Xylariaceae en un bosque de niebla en el Valle del Cauca (Colombia). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 37(144):343-351.

Feuillet-Hurtado, C., Bolaños, A.C. 2013. "Las Palmas: Recurso multipropósito para las comunidades de Joaquincito y Guaimía, Pacífico vallecaucano" Valoración del conocimiento, uso, manejo y prácticas de conservación de la diversidad de recursos forestales no maderables en diferentes ambientes socioculturales de la región del Pacífico colombiano. . En: Colombia ISBN: 978-958-99009-2-5 ed: Samava editores, v. , p.161 - 168.

Torres-González, A.M., Bolaños, A.C., Feuillet, C., Ortega, J.F. 2013. "Plantas y animales de las comunidades de Guaimia y Joaquincito (Buenaventura, Valle del Cauca). Usos y estados de conservación." Valoración del conocimiento, uso, manejo y prácticas de conservación de la diversidad de recursos forestales no maderables en diferentes ambientes socioculturales de la región del Pacífico colombiano. . En: Colombia ISBN: 978-958-99009-2-5 ed: Samava Editores , v., p.169 – 204.

Soto Medina, E., Lücking, R. & Bolaños, A.C. 2012. Especificidad de forófito y preferencias microambientales de los líquenes cortícolas en cinco forófitos del bosque premontano de finca Zíngara, Cali, Colombia. Rev. Biol. Trop. 60: 843-856.

Bolaños, A.C. y Soto-Medina, E. 2011. Macrohongos comestibles y medicinales comunes en la vegetación de la Universidad del Valle, Colombia. Revista de Ciencias 15: 31-38.

Alomía, Y.A., Peña, E.J., Bolaños, A, C. and Pedraza, G.2011. Effect of Pleurotus ostreatus (jacq.) P. kumm., activity on the quality of compost made with eichhornia crassipes (mart.) solms-laubach, and cattle manure.

Bolaños, A. C. & Cadavid, F. L. 2010. MUSHROOMS of SAN CIPRIANO – TROPICAL RAINFOREST Valle del Cauca – Colombia. http://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides-pdfs/435_1.pdf

García Lemos, A. Bolaños, A.C. 2010. MACROHONGOS PRESENTES EN EL BOSQUE SECO TROPICAL DE LA REGIÓN DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. Revista de Ciencias 14: 45-54. http://revistaciencias.univalle.edu.co/volumenes/vol_14/AGarcia.pdf

Bolaños, A.C., Rojas, L., Monsalve-Benavides, M. Torres-González, A.M. Botina, J.R., Acosta-Rangel, A.M., Villafañe, M., Alomía-Aguirre, J.A. 2009. "Expediciones Botánicas Siglo XXI. José Celestino Mutis 1732 - 1808. La Botánica: una estrategia para el desarrollo de competencias científicas" Cali, ed: Artes Gráficas Universidad Del Valle ISBN: 978-958-670-736-7 v. 1 págs. 95.

Bolaños, A.C. y Cadavid, L. 2009. Riqueza y abundancia de hongos macromycetes en la reserva natural San Cipriano – Escalerete, Valle del Cauca, Colombia. Cespedesia 31: 5-22.