Doctorado en Ciencias Ambientales

banner-feria-posgrados.png
banner_1encuentrooceanos.png
banner_posgrados_2023.png
BannerFilogenomica.png
Banner_SIG_agosto.png
Banner_dcb2.jpeg
Doctorado en Ciencias Biología
ReproducirPlay
Doctorado Interinstitucional

Registro calificado No. 16157 de septiembre 30 de 2015 MEN, vigencia por 7 años

previous arrow
next arrow
CALENDARIO PRIMER PERÍODO ACADÉMICO DE 2022
Proceso Fecha
Pago en linea de la inscripción Entre el 30 de marzo y el 28 de junio de 2022
Período para recuperar la reserva de cupo por los admitidos en procesos anteriores Hasta el 29 de junio de 2022
Diligenciamiento del formuloario via WEB Hasta el 29 de junio de 2022
Entrega de los documentos exigidos Hasta el 29 de junio de 2022
Selección de aspirantes por parte de los Programas Académicos Entre el 30 de junio y el 11 de julio de 2022
Envío al Área de Admisiones de los resultados de admisión
por parte de los Programas Académicos
Hasta el 12 de julio de 2022
Publicación de los resultados de admisión
en la página web del Área de Admisiones
15 de julio de 2022
Período para solicitar reserva de cupo por parte de los admitidos Entre el 18 de julio y el 22 de agosto de 2022
Revisión de las reservas de cupo por parte del programa académico Hasta el 26 de agosto de 2022
Respuesta a las solicitudes de reserva de cupo A partir del 31 de agosto de 2022
Requisitos de Admisión

Criterios de Evaluación para Admisión

CRITERIO VALORACIÓN (PUNTOS)
Hoja de vida 30
Calificaciones de Pregrado 10
Exámenes de conocimiento 20
Propuesta de Investigación 20
Entrevista 20
TOTAL 100
 

 

Nota: La información completa sobre el Proceso de Inscripción y Admisión, requisitos de inscripción, puntajes mínimos, pesos específicos y demás información se encuentra en el Área de Admisiones

 
REQUISITOS ESPECIFICOS DEL PROCESO SEGÚN LA RESOLUCIÓN 218 DE 2018

Para la admisión al programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, el aspirante debe presentar:

  1. Fotocopia Cedula de ciudadanía o cedula extranjería al 150% o Fotocopia 150% primera página del pasaporte.
  2. Fotocopia Título profesional pregrado y posgrado (opcional) o las actas de grado. Si está próximo a obtener su título de maestría u especialización presentar certificado de calificaciones y constancia de candidato de grado.
  3. Certificado original de calificaciones de pregrado en donde se encuentre promedio acumulado, además un valor mínimo y máximo de notas utilizada.
  4. Carta de Compromiso (original) donde se especifiquen: las razones del aspirante para ingresar al programa, el compromiso de la disponibilidad del tiempo completo y la manera en la cual se financiará los estudios.
  5. Propuesta preliminar de investigación, idea de investigación (máxima 2500 palabras excluyendo bibliografía). Debe contener: Título tentativo, planteamiento del problema, estado del arte, objetivo general, objetivos específicos y la metodología o técnicas a ejecutar para la consecución de los objetivos específicos.
  6. Carta de aceptación Director(a) grupo de investigación adscrito a la Universidad del Valle que corresponda a las áreas de investigación Doctoral.
  7. Carta aceptación profesor nombrado con formación doctoral adscrito a la Universidad, como tutor y avalador de la propuesta investigativa. El profesor debe ser adscrito al grupo de investigación al cual usted ha sido aceptado.
  8. Dos cartas formales de recomendaciòn que califiquen nùmericamente las fortalezas acadèmicas y/o profesionales del aspirante. El formato de formalidad será establecido por el Doctorado. Descargue el formato carta de recomendación
  9. Hoja de vida actualizada debidamente soportada indicando experiencia docente, investigativa y/o profesional (insitituciòn, fecha de ingreso, fecha de retiro, tiempo dedicado a la actividad y jefe inmediato) además certificado de publicaciones o ponencias
  10. Hoja de vida ingresada y actualizada en el Sistema Scienti Colciencias (CvLAC)
  11. Fotografía 3X4 fondo blanco, frontal
  12. Certificado de proficiencia en idioma español nivel B2 o intermedio avanzado, con una validez de máximo 2 años. Se exceptúan los aspirantes que su lengua materna sea el español o se hayan graduado de universidades cuyo idioma oficial es el español.
Formatos