Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner_enredate_ciencias_oct05_2023.png
bannerPosgrados2023-2-1.png
banner_proteccion_sept.png
feria_posgrados_2023-2.jpeg
banner_BPL_sept2023.png
banner_fotografia_macro.png
BannerCienciasPosgrados2021.png
previous arrow
next arrow

Título que otorga Doctor en Bioingeniería
Código programa 9712
Resolución Univalle  Resolución No. 001, del 12 de enero de 2018
 Resolucion No. 114, del 10 de noviembre de 2017  
SNIES 107749
Coordinador Jose Herminsul Mina Hernandez
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Modalidad, jornada Presencial, diurna
Duración, dedicación 8 semestres, tiempo completo
No. Créditos 90 Créditos
Valor periodo academico 10 SMMLV

¿Por qué estudiar el Doctorado en Bioingeniería?

Es el primer Doctorado en Bioingeniería en el país es de carácter interinstitucional entre la Universidad Autónoma de Occidente con sus facultades de Ingeniería y Ciencias Básicas y la Universidad del Valle con sus facultades de Salud, Ingeniería y Ciencias Naturales y Exactas.

Este programa pretende formar Doctores con competencias transdisciplinares y alta calidad académica, promover el desarrollo e innovación en las diversas áreas de frontera de la ingeniería relacionadas con procesos industriales, químicos, biológicos y biotecnológicos, para que la región y el país desarrollen capacidades científicas y tecnológicas que impacten positivamente la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico.

estructura curricular doctorado BioIngenieria

Acerca del programa  

 

Perfil Aspirante

La admisión considera a profesionales en ciencias naturales y exactas, ingeniería, áreas de la salud, agronomía, veterinaria y afines, interesados en adquirir una formación como investigadores, que busquen generar nuevos conocimientos en la solución holística de problemas en bioingeniería con una visión interdisciplinaria. En ese orden de ideas, el Doctorado en Bioingeniería tiene por propósito:

La formación de un Doctor que responda a las necesidades de la sociedad con rigor, fundamentos académicos y éticos, a partir de la apropiación de los conceptos, contenidos, procesos y recursos que tiene a su disposición al formarse en un programa soportado por dos Instituciones acreditadas de alta calidad, dentro del marco de la dignidad humana.

El Doctorado proporciona claridad y unidad conceptual y metodológica en temas importantes para el desarrollo de las competencias desde el saber (teoría), la praxis (el actuar), con el componente humano y social. 

El Doctor en Bioingeniería será un individuo conocedor y hacedor de propuestas creativas e innovadoras, consciente de las necesidades locales que repercutan positivamente en la sociedad a la cual está vinculado.

Áreas temáticas

Biomateriales y medicina regenerativa: Surge de la necesidad de reemplazo de órganos y tejidos que en la población es mayor cada día. El futuro de los tratamientos en salud requiere un equipo interdisciplinario de profesionales capaces de prevenir la enfermedad desde la nutracéutica, de regenerar tejidos y órganos combinando biomateriales con las células adecuadas y de crear tratamientos farmacológicos desde la farmacogenómica, ajustados a cada paciente en particular.

Ingeniería biomédica: Esta área, establecida como todas las demás del Doctorado a partir de la experiencia acumulada de años de investigación, propende por el desarrollo de técnicas, dispositivos, equipos y protocolos que permitan ofrecer apoyos diagnósticos más eficientes, garantía de calidad y seguridad al paciente en instituciones hospitalarias, desarrollo de ayudas para rehabilitación e inclusión de pacientes en situación de discapacidad, ofreciendo soluciones definitivas a las necesidades en tecnología para mejorar la calidad de vida.

Biotecnología ambiental: La Biotecnología Ambiental en particular está en capacidad de asumir el desafío que representa la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, los suelos y el aire que se encuentran bajo amenazas continúas debido al intenso uso de estos recursos en las actividades productivas industriales y artesanales. El manejo de estas amenazas y su prevención a través de las herramientas de bioingeniería, son el pilar sobre el cual descansan la sostenibilidad y habitabilidad de la región y del país.

Biotecnología agroalimentaria: Las necesidades del aparato productivo nacional y regional asociadas con las actividades agropecuarias y la producción de alimentos, representan un renglón de importancia en el país. La bioingeniería aplicada al manejo de las cosechas y sus residuos, las cadenas de pesca, la producción de insumos y alimentos para animales, podría permitir una independencia y seguridad alimentaria y la posibilidad de transformación generando valor agregado a los productos, impactando positivamente la productividad de la región.

Proceso de admisión

La información completa sobre el Proceso de Inscripción y Admisión, requisitos de inscripción, puntajes mínimos, pesos específicos y demás información, consulte la página web del Área de Admisiones de la Universidad del Valle.

 


Informes:

Doctorado en Bioingeniería
+57 (602) 3315276
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jose Herminsul Mina Hernandez
Facultad de Ingeniería Edificio E22 Oficina 5005
Ciudad Universitaria Meléndez
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00
www.univalle.edu.co

Universidad Autónoma de Occidente – Cali
Campus Valle del Lili – Km 2 vía Cali – Jamundí
PBX: 60 (2) 318 8000 Ext. 14113
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.uao.edu.co