Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner_quimicA_2dic.png
banner_quimicA_2dic.png
bannerFM_5dic.png
bannerFM_5dic.png
bannerCharlasAscenso_dic6.png
bannerCharlasAscenso_dic6.png
bannerPosgrados2023-2.png
bannerPosgrados2023-2.png
banner_acuaterrarios.png
banner_acuaterrarios.png
banner_curso_conectividad.png
banner_curso_conectividad.png
banner_nano_quantum.png
banner_nano_quantum.png
banner_estimulos_2023_I.png
banner_estimulos_2023_I.png
bannerEleccionesRep_programa.png
bannerEleccionesRep_programa.png
banner_actualizacion_fisica.jpg
banner_actualizacion_fisica.jpg
banner_manejo_productos_quimicos.png
banner_manejo_productos_quimicos.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg

Martes, 04 Octubre 2022 18:13

Univalle abre Curso de Secuenciación Masiva de Microorganismos

BannerCursoSecuenciaciónMasivaMicroorganismos

La Universidad del Valle abre el Primer Curso de Secuenciación Masiva de Microorganismos en el Valle del Cauca. El curso se dictará a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y estará a cargo del Profesor Andrés Castillo Giraldo, quien hizo parte del grupo de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Pública Municipal.

El Primer Curso de Secuenciación Masiva de Microorganismos está diseñado para que los participantes conozcan o actualicen los conceptos de secuenciación de alto rendimiento empleando la tecnología de nanoporos, así como las herramientas computacionales relacionadas con el análisis de este tipo de datos.

El objetivo general es implementar un flujo de trabajo para la preparación y análisis de muestras de microorganismos y virus utilizando un enfoque de genoma completo y metabarcoding empleando la tecnología de secuenciación de Oxford Nanopore (ONT)*.

Al final de curso, se espera que cada participante, este en capacidad de diseñar y realizar un experimento que permita llevar a cabo la identificación y ensamblaje de un microorganismo o virus empleando la tecnología ONT.

*La tecnología de Oxford Nanopore permite secuenciar fragmentos de ADN o ARN de cualquier longitud, desde cortos hasta ultra largos (4,2 Mb demostrados), con dispositivos portátiles y resultados en tiempo real, lo cual permite a los investigadores caracterizar completamente la diversidad microbiana y viral para una amplia gama de aplicaciones sin depender de un laboratorio.

Desarrollo: diciembre 5 al 13

Duración: 20 horas teórico/prácticas presenciales (12 horas virtuales y 8 horas presenciales)
Inscripciones hasta: noviembre 30
Fecha máxima de pago: diciembre 01
Inscripciones e información detallada: http://ciencias.univalle.edu.co/extension