Atrás quedó la época en que las especies, zonas de interés y demás datos se referenciaban con brújula y mapa, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) cambiaron radicalmente la forma en que se hace la georefenciación y abrieron las puertas a nuevos métodos para el análisis de información.
Cada día es más frecuente que las investigaciones, las instituciones de carácter gubernamental y la empresa privada requieran profesionales que aporten conocimiento en SIG a sus iniciativas de investigación y desarrollo.
Si desea ampliar su currículo y capacitarse en el diseño e implementación de Sistemas de Información Geográfica como una herramienta clave para su desarrollo profesional, este diplomado virtual es ideal para ud.
De igual forma, si su área de desempeño se encuentra enfocada en la investigación de la conservación, la ecología la gestión territorial, la gestión de los recursos hídricos, la agroindustria, la exploración geofísica, el clima, entre otros; y si ocupa una posición donde debe planificar o tomar decisiones teniendo en cuenta el manejo de recursos biológicos; o si está asociada/o a un sector gubernamental o productivo relacionado con el uso de los SIG o con la planificación del territorio, este Diplomado le permitirá ampliar sus conocimientos y adquirir o fortalecer habilidades en el manejo de SIG para su desempeño profesional.
Metodología y horario
Este diplomado teórico-práctico consta de 16 módulos y tiene una duración de 142 horas, con clases presenciales asistidas por tecnología a través de las plataformas Meet o Zoom, que se desarrollarán en los siguientes horarios:
- Viernes (6:00 p.m. a 9:00 p.m.): clases teórico-prácticas.
- Sábados (8:00 a.m. a 12:00 m.): prácticas dirigidas.
- Miércoles (6:00 p.m. a 8:00 p.m.): ejercicios con acompañamiento docente.
Los asistentes estarán acompañados por un grupo de docentes de las áreas de biología e ingeniería con amplia experiencia en SIG. Al finalizar el programa cada estudiante deberá presentar un seminario donde aborde una de las temáticas del curso y ponga en práctica lo aprendido.
Requisitos (tecnológicos)
Equipo de cómputo con las siguientes características:
- Sistema operativo Windows (7 o 10)
- Procesador: Intel(R) Core (TM) i5, o equivalente en otras marcas (Ryzen por ejemplo)
- RAM: 4 gigabyte (GB) para 32 bits o 64 bits.
- Espacio en disco duro disponible de 10 GB para instalar programas y almacenar datos.
Fechas
Fecha límite de inscripción 5 de agosto de 2022
Fecha límite de pago 12 de agosto de 2022
Inicio*: 19 de agosto de 2022
Finalización: 3 de diciembre de 2022
* El inicio del curso/diplomado está garantizado si se cumple con el número mínimo de inscritos.
Certificado
Se otorga certificado de aprobación a las personas que asistan al 90% de las clases y entreguen la propuesta escrita del trabajo final (entrega en la semana 14) y realicen la presentación del trabajo final (Semana 16). Al inicio del diplomado cada estudiante deberá firmar un acta de compromiso relacionada con estos requisitos.
Inversión: $ 2.300.000
Egresados de la Universidad del Valle tienen un descuento del 10 %
Para Inscripciones e información detallada visite http://ciencias.univalle.edu.co/extension