2022* fue declarado por la UNESCO como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de destacar “el papel crucial de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible y enfatizar sus contribuciones a la implementación de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
*El año declarado comprende el periodo de julio 2022 a julio de 2023
En consonancia con esta declaratoria, la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas invita al lanzamiento del Año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible en Colombia, evento que oficializa el inicio de la celebración del año en el país.
Panel inaugural: Interacción real entre las ciencias básicas y las ciencias humanas para el desarrollo sostenible, a cargo de Horacio Torres Sánchez y Ana María Groot de Mahecha. Modera Enrique Forero.
Fecha: viernes 08 de julio
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: auditorio del edificio E18 (CREE)
Modalidad: Presencial asistida por tecnología
Sobre el evento
Esta iniciativa busca integrar los diferentes ejes temáticos propuestos por la ONU, en 5 actividades transversales que serán desarrolladas en diferentes sesiones y modalidades: Piquería científica femenina, Ciencia sin fronteras, Ciencias básicas, humanas y sociales, Coloquio de buenas prácticas y Ciencia abierta. El Año internacional de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible en Colombia es organizado por ACCEFYN, Univalle, UNAL, UPB, UniTolima, la Universidad de América y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Los panelistas
Ana María Groot de Mahecha es Licenciada en Antropología de la Universidad de Los Andes y Máster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesora e investigadora en ambas universidades y en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Ha ocupado varias veces el cargo de directora del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es la Secretaria General de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Horacio Torres Sánchez es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, doctorado en la Universidad Técnica de Darmstadt Es profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia desde 2002 y forma parte del grupo de investigación PAAS-UN (Programa de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales) del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la U. N. sede Bogotá. El profesor Torres fue vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia entre mayo de 2006 y 2007. Actualmente es el Vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.