El Océano cubre más del 70% del planeta y es el principal sustento de la vida, aporta más del 50% del oxígeno que consumimos, alberga la mayor parte de diversidad del mundo y provee alimento y trabajo para millones de personas.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos la sección de Biología Marina (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas) de la Universidad del Valle invita a participar este lunes 6 de junio de la exposición y conferencias que se realizarán para promover su cuidado y alentar a la investigación en ciencias del mar.
Estas actividades estarán abiertas a toda la comunidad universitaria y la sociedad en general con la intención de celebrar la vida del Océano.
Junio 6 de 2022
Exposición de colecciones biológicas
Lugar y hora: Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, frente al auditorio Ángel Zapata de la Biblioteca Mario Carvajal, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m.
Conferencias
Lugar y hora: auditorio Ángel Zapata de la Biblioteca Mario Carvajal, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m.
Biodiversidad Marina: Un mundo de invertebrados.
Prof. Edgardo Londoño-Cruz
De los Manglares del Pacifico colombiano a los Fondos Marinos del Océano Índico Austral.
Prof. Jaime R. Cantera
¿Vale la pena proteger localmente los arrecifes coralinos cuando las causas de deterioro son globales? El caso de los arrecifes coralinos de Isla Gorgona.
Prof. Fernando A. Zapata
Recuperación de poblaciones marinas por medio de áreas manejadas por comunidades locales, caso ‘opihi Partnership, Maui, Hawaii
Prof. Luz Ángela López de Mesa
Invertebrados marinos y bioeconomía en el pacífico colombiano.
Prof. Germán Bolívar
Puente entre 2 continentes pero barrera entre 2 océanos: Istmo de Panamá y su efecto en la diversificación de los peces marinos.
Prof. José Julián Tavera