Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner_1encuentrooceanos.png
banner_1encuentrooceanos.png
banner-feria-posgrados.png
banner-feria-posgrados.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
BannerFilogenomica.png
BannerFilogenomica.png
Banner_SIG_agosto.png
Banner_SIG_agosto.png
banner_altencoa9.png
banner_altencoa9.png
banner_posgrados_2023.png
banner_posgrados_2023.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg

Jueves, 21 Abril 2022 10:16

Pregrado en Química, reconocido por la American Chemical Society (ACS)

acs logo

El programa académico de Química de la Universidad del Valle (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas) fue reconocido por la American Chemical Society -ACS-, la sociedad de química más grande a nivel mundial, al cumplir con los Lineamientos Internacionales de la ACS.

El Programa ACS para el Reconocimiento de Programas Globales en Ciencias Químicas, a través de su Comité de Capacitación Profesional, establece pautas y estándares para el reconocimiento de los programas de química en instituciones fuera de los Estados Unidos, que estén alineados con los estándares de los pregrados en los Estados Unidos.

Este es el primer programa de pregrado que la ACS reconoció a nivel mundial. Hay dos programas académicos de química a los que posteriormente se les ha otorgado, el de la Universidad de Swansea, Gales, y el del Colegio Internacional de la Universidad de Mahidol, Tailandia.

https://www.acs.org/content/acs/en/education/policies/acs-recognition-of-global-programs.html

Los programas que reciben este reconocimiento se destacan por su excelencia académica y por ofrecer una educación rigurosa en química, con bases amplias, que les brinda a los estudiantes habilidades intelectuales, experimentales y de comunicación para convertirse en profesionales científicos con formación integral.

Antecedentes

Este reconocimiento es resultado de un proceso que inició la dirección del programa en 2019, en cabeza del profesor Manuel Chaur, quien entonces lo dirigía.

Una vez alcanzada la meta de lograr el reconocimiento nacional (Acreditación de Alta calidad), la propuesta de participar en el piloto de la American Chemical Society para abrir las puertas a la colaboración con otros programas y universidades americanas de prestigio reconocidas y aprobadas por la ACS, tuvo eco en el equipo de decanatura* y en el cuerpo docente del Departamento, que vieron en este proceso la oportunidad de impulsar el pregrado en Química hacia el reconocimiento internacional.

*El equipo de decanatura estaba compuesto entonces por el profesor Walter Torres (Decano), la profesora Esperanza Galarza (Vicedecana Académica) y el profesor José Raúl Quintero (Vicedecano de investigaciones y posgrados, actual decano)

A mediados de 2020 el profesor William Lizcano asumió la dirección del programa, continuando el proceso de reconocimiento hasta su culminación.

Ser reconocidos por la ACS es otra carta de presentación que el Pregrado en Química de la Universidad les entrega a sus egresados, toda vez que les abre una puerta más en el mercado académico y laboral internacional, especialmente en Canadá, Estados Unidos y México.

Los egresados del Programa Académico de Química podrán incluir en su currículo que son graduados de un programa reconocido por la ACS.

Sobre la American Chemical Society

La American Chemical Society es una organización científica sin fines de lucro, fundada en 1876, con más de 151.000 miembros en 140 países, cuya misión es la promoción de la empresa química y sus profesionales para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la química.

Dentro de las labores de la ACS se encuentra la edición de información científica autorizada en más de 65 revistas revisadas, clasificadas como las "más confiables, más citadas y más leídas”; capacitación de sus miembros para el avance en la química, elevando su potencial profesional, y ampliando redes.

Mayores informaciones pueden consultarse en:

https://www.acs.org/content/acs/en/about.html?sc=180808_GlobalFooter_od