Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner-feria-posgrados.png
banner-feria-posgrados.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
BannerFilogenomica.png
BannerFilogenomica.png
banner_1encuentrooceanos.png
banner_1encuentrooceanos.png
Banner_SIG_agosto.png
Banner_SIG_agosto.png
banner_altencoa9.png
banner_altencoa9.png
banner_posgrados_2023.png
banner_posgrados_2023.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg

Miércoles, 15 Diciembre 2021 10:30

Oro, Plata y Bronce para Univallunos en la OMUS 3

 ganadoresOMUS3

Cuatro estudiantes de la Universidad del Valle figuran en el top 10 de la tercera versión de las Olimpiadas Matemáticas Universitarias del Suroccidente colombiano – OMUS3. Los estudiantes recibieron medalla de oro, plata, bronce y una mención honorífica.

Se trata de José Esteban Bastidas Zapata, (primer lugar), Juan Felipe Sarria Motta (Segundo lugar), Juan Pablo López Holguín (tercer lugar) y Lexnni Peña Lasso (cuarto lugar).

Las Olimpiadas Matemáticas Universitarias del Suroccidente colombiano – OMUS son una competencia de carácter anual, donde pueden participar estudiantes de educación superior de cualquier programa académico.

Este año la organización estuvo a cargo de la Universidad del Valle y se realizó de manera virtual y asincrónica a través del campus virtual de la Universidad del Valle; lo que permitió a cada participante presentar la prueba en el horario más conveniente dentro las fechas designadas. La prueba consistió de seis problemas matemáticos relacionados principalmente con tópicos de cálculo, álgebra lineal, aritmética, estadística, análisis matemático y teoría de conjuntos.

En este tercera versión de las olimpiadas participaron 113 estudiantes en representación de 8 instituciones de educación superior: Universidad Javeriana - Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Icesi, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Universidad del Valle, Universidad San Buenaventura, Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez y Universidad de Nariño.

 

Los protagonistas

José Esteban es estudiante de séptimo semestre de Matemáticas y esta es su segunda medalla de oro en las OMUS, pero su inicio con los números no fue tan bueno: “Cuando entré a Ingeniería me fue muy mal en el cursillo de precálculo, pero vi Cálculo I con la profe Doris (Hinestroza Q.E.P.D.) y no sé qué hizo ella, qué magia tenía, pero explicaba todo con pasión y con claridad y ahí empecé a entender todo de golpe, para mí eso fue magia y me enamoré de las matemáticas”.

Para José Esteban las Olimpiadas son la oportunidad perfecta para cambiar “la rutina mental” de los ejercicios académicos: “Ya uno no aborda los problemas de la misma manera, son problemas que retan tu ingenio y te obligan a pensar de una manera distinta a como estás habituado, podés utilizar herramientas de diferentes campos, relacionarlas y dar respuestas creativas, puede uno experimentar y jugar con lo que ya sabe”.

Juan Felipe cursa cuarto semestre de Ingeniería Química, para él las olimpiadas son un reto personal que incentiva el estudio sin la presión de una calificación, no solo en Matemáticas, sino también de otras materias, por eso no pierde la oportunidad de participar en cualquier tipo de justas académicas: “Desde el colegio me gustaron las matemáticas, participe en las ORM y reforzaba en el Semilleros Univalle…no tenía expectativas muy altas porque no estudio matemáticas y no tengo la formalidad y la profundidad para demostrar problemas teóricos, pero cuando enfrenté la prueba tuve un poco de fé… Me interesan las Omus 4 pero no como una meta sino una oportunidad de aprender”

Juan Pablo es estudiante de cuarto semestre de Matemáticas y desde antes de ingresar a la universidad venía participando en las Olimpiadas Regionales de Matemáticas. Fue precisamente el participar en las olimpiadas a nivel universitario lo que lo enamoró de esta ciencia. Sobre su preparación para las olimpiadas resalta que “En la U hay un grupo de estudio para olimpiadas donde se trabajan y se socializan los problemas, ahí uno estudia, pero en general se trata de hacer como un mix ente repaso de temas y resolver algunos problemas… Mi meta es ir mejorando año a año, superarse uno mismo”.

Lexnni es estudiante de segundo semestre de ingeniería Química, esta fue su primera experiencia en unas olimpiadas matemáticas, y aunque llegó a ellas “por error” y sin muchas expectativas sus resultados fue mejores de lo que esperaba y está motivada a seguir participando en futuras contiendas: “vi las inscripciones y pensé que era para asistir como espectadora, me inscribí para saber cómo eran, pero cuando me llegó el correo diciendo que estaba inscrita como concursante me arriesgué…después de la inscripción me puse a ver videos sobre los temas, no me puse a estudiar en forma pero para una próxima olimpiada si me pego una buena estudiada”.

El evento de clausura puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=gWQh22FPczM
Para más información sobre las OMUS visite https://sites.google.com/view/omus/

 

Top 10 OMUS 3

 Nombre  Universidad Programa Académico  Medalla 
 Jose Esteban Bastidas Zapata   Universidad del Valle  Matemáticas   Oro
 Juan Felipe Sarria Motta     Universidad del Valle   Ingeniería química  Plata
 Jeison Steven Villegas Sánchez   Pontificia Universidad Javeriana Cali   Ingeniería civil   Plata
 Juan Pablo López Holguín    Universidad del Valle  Matemáticas   Bronce 
 Victor Manuel Yanala Valencia    Universidad Icesi   Ingeniería bioquímica  Bronce
 Juan Jose García Sánchez   Universidad Icesi    Ingeniería bioquímica  Bronce
 Lexnni Peña Lasso     Universidad del Valle  Ingeniería química  Mención de Honor 
 Camilo José Ortega Moncada   Universidad Autónoma de Occidente   Ingeniería mecatrónica   Mención de Honor
 Jhoan Sebastián Rojas Suarez   Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez    Ciencias militares y aeronaúticas  Mención de Honor
 Geovanny Larrota Manzanares   Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez  Ingeniería mecánica   Mención de Honor