Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner_1encuentrooceanos.png
banner_1encuentrooceanos.png
banner-feria-posgrados.png
banner-feria-posgrados.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
Banner-Web-Simposio-ClicAqu.png
BannerFilogenomica.png
BannerFilogenomica.png
Banner_SIG_agosto.png
Banner_SIG_agosto.png
banner_altencoa9.png
banner_altencoa9.png
banner_posgrados_2023.png
banner_posgrados_2023.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg

Lunes, 29 Noviembre 2021 16:34

Univalle abre curso de Electroquímica para el Medio Ambiente

bannerElectroquimica

El agua es el elemento fundamental de la vida, sin embargo, a las fuentes de agua están llegando residuos industriales y domésticos con tratamientos de potabilización poco eficientes para la eliminación de sustancias toxicas. Esta situación es preocupante pues una parte importante de la población nacional consume agua proveniente de fuentes superficiales expuestas a dicha contaminación, y también se afectan la fauna y la flora circundantes. En este contexto, las tareas de investigación y desarrollo de procesos que destruyan los contaminantes químicos son de particular importancia para nuestro país.

El Curso de Electroquímica para el Medio Ambiente permite analizar los problemas de contaminación que pueden afectar los cuerpos de agua y que pueden ser resueltos, mediante técnicas electroquímicas, para reducir o evitar el uso de reactivos químicos durante la investigación y así disminuir la cantidad de residuos químicos generados.

Las técnicas de electroquímica se pueden acoplar con las fuentes de energías renovables y así obtener la corriente eléctrica que habitualmente se requiere para el funcionamiento de estas tecnologías. El Curso de Electroquímica para el Medio Ambiente permite, en esencia, trasladar al estudiante, al investigador o a la industria, una visión comprometida con el medio ambiente para resolver, evitar o reconducir problemáticas de contaminación mediante el uso de tecnologías de análisis que pueden ser catalogadas como "verdes".

Metodología y horario
Curso teórico, 7 semanas distribuidas de la siguiente manera:

  • - Clases magistrales asistidas por tecnología: Jueves, viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 10:00 am a 12:00 m.
  • - 4 horas de trabajo independiente (lectura y revisión bibliográfica de consulta).

Fechas
Inscripciones hasta: 10 de enero de 2022
Inicio: 21 de enero de 2022
* El inicio del curso/diplomado está garantizado si se cumple con el número mínimo de inscritos.

Certificado
De aprobación para las personas que presenten el anteproyecto con una nota superior a 85 y participen en el 90% de las clases magistrales.

Inversión: 0.25 SMMLV ($200.000 COP)
Egresados de la Universidad del Valle tienen un descuento del 10%

Para Inscripciones e información detallada visite http://ciencias.univalle.edu.co/extension