CNA resaltó la trayectoria investigativa, infraestructura y producción científica
Publicado: 29 de Enero de 2016
Luego de recibir la visita de pares evaluadores los primeros días del pasado mes de septiembre, el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No. 545 de enero 15 de 2016, otorgó el tiempo máximo de acreditación de alta calidad al programa académico de Doctorado en Ciencias-Biología.
La acreditación de alta calidad es el reconocimiento que el Estado hace a la excelencia de un programa académico, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
Dentro de los aspectos positivos que en Consejo Nacional de Evaluación tuvo en cuenta para emitir su concepto favorable, se destacan:
- El cuerpo docente del Programa constituido por 24 doctores, todos ellos de tiempo completo vinculados a la planta profesoral de la Universidad.
- La trayectoria investigativa de los docentes con énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo del país como son: biodiversidad, ecología y biología de la conservación, biología aplicada y biotecnología, genética y evolución.
- La alta productividad científica de los docentes, con reflejo en la clasificación de los grupos de investigación: tres grupos categoría A1, siete grupos categoría A y dos grupos categoría C. (La gran variedad de líneas de investigación de estos grupos dan posibilidades a los estudiantes, para elegir trabajos de su interés y tener vínculos interdisciplinarios).
- La productividad de los docentes entre 2009 y 2014, que corresponde a 615 productos, según reporte de los cuadros maestros: 71 capítulos de libros, 24 libros, 198 artículos en revistas internacionales indexadas, 28 en revistas internacionales no indexadas, 248 en revistas nacionales indexadas y 46 en revistas nacionales no indexadas.
- Los apoyos a estudiantes, tales como los programas de asistencia docente, las becas, la financiación de proyectos de investigación, aportes para participar en congresos, salidas de campo, entre otros.
- Las estaciones para experimentación: la Estación Biológica de Buenaventura y la Estación Experimental de Cali (Campus Meléndez).
- Las colecciones biológicas que son un patrimonio importante de la región y corresponden a las más antiguas y grandes del suroccidente del país, representan, la diversidad de la región y están sistematizadas y registradas ante el Instituto Alexander von Humboldt. Estas son: herbario, colección de vertebrados terrestres y marinos, anfibios, reptiles, mamíferos, aves, peces, invertebrados marinos y colección de insectos.
- La infraestructura a nivel de laboratorios, equipos, aulas de clase, auditorios, así como los recursos bibliográficos y apoyo en TIC; se destaca la sala de computación para los estudiantes de posgrado y el laboratorio de análisis de imágenes.
- La interacción con numerosas instituciones nacionales e internacionales que ha permitido la realización de investigaciones conjuntas, capacitaciones y pasantías. Se destaca la alta participación en redes o asociaciones nacionales e internacionales.
Cabe destacar que el Departamento de Biología tiene acreditado en alta calidad el pregrado en Biología y se encuentra a la espera de la resolución que emita el Ministerio de Educación Nacional para la Maestría en Ciencias-Biología; el departamento participa además en dos doctorados interinstitucionales: Doctorado en Ciencias del Mar y Doctorado en Ciencias Ambientales.