El curso teórico-práctico de purificación de proteínas recombinantes está dirigido a profesionales egresados de programas de ciencias naturales, salud e ingenierías afines
El curso se desarrolla en 40 horas presenciales durante las cuales en 36 de ellas los matriculados desarrollan actividades en el laboratorio y en las 4 finales se hacen presentaciones grupales de los resultados obtenidos, en un espacio apropiado para ello. El curso está dividido en módulos que comprenden actividades y contenidos que abarcan los procesos típicos a seguir para purificar y evaluar la purificación de proteínas recombinantes. Durante los procesos de purificación de proteínas es habitual tener momentos de actividad y momentos de espera de tiempos considerables. En el desarrollo del curso se aprovechan estos momentos de espera para presentar a los participantes de una manera informal y amena las bases teóricas que soportan las actividades que se están desarrollando por los participantes. De esta manera se propone que el participante logre un aprendizaje duradero y profundo al relacionar conceptos teóricos con actividades prácticas.
Para la dinámica de la actividad se plantea dividir a los participantes en equipos, idealmente interdisciplinares. Estos equipos realizaran todo el proceso de purificación y presentación de resultados al final del curso. Cada equipo trabajará con una proteína relacionada pero diferente y usará una técnica de purificación distinta. El módulo 1 es común para todos los equipos. Para los módulos 2 y 3, cada equipo realizará las actividades correspondientes a la metodología escogida, pero todos recibirán los conceptos teóricos en los que se basan ambas metodologías. De esta manera se optimiza el tiempo del curso ya que cada grupo va haciendo los pasos pertinentes para cada método de purificación, pero recibe conceptos teóricos transversales sobre la fisicoquímica y racional detrás de las técnicas más importantes de purificación de proteínas. Finalmente, las actividades y conceptos de los módulos 4 y 5 son transversales para todos los participantes. En particular el modulo 4 se cubre durante el desarrollo de las vivencias prácticas y el modulo 5 se hace un pequeño simposio con presentaciones por parte de cada uno de los grupos donde se llevan a cabo reflexiones y discusiones sobre el proceso y los resultados obtenidos.
Objetivos general:
El curso teórico-práctico de purificación de proteínas recombinantes tiene como objetivo general brindar experiencia práctica en las técnicas para la purificación y caracterización de proteínas recombinantes.
Objetivos específicos por módulos:
Modulo 1: Manipulación de elementos genéticos móviles bacterianos
Modulo 2: Purificación de proteínas por cromatografía de intercambio iónico
Modulo 3: Purificación de proteínas por cromatografía de afinidad a metales (IMAC)
Modulo 4: técnicas básicas de microbiología
Modulo 5: Presentación y análisis crítico de resultados experimentales de purificación de proteínas
El curso teórico-práctico es una oportunidad para los participantes de enfrentarse al reto de purificar proteínas distintas usando técnicas y equipos comúnmente usados para este fin. La experiencia práctica se complementa con discusiones y exposiciones de los principios fisicoquímicos detrás de las técnicas que se desarrollan. La presentación de resultados entre los participantes les permite fomentar la capacidad de argumentación y análisis. El carácter interdisciplinar central al desarrollo y aplicabilidad de las PR hace el curso ideal para ser ofertado a egresados de programas de ciencias naturales, salud e ingenierías afines.
La metodología a seguir se basa en una experiencia vivencial de 40 horas que refleja las situaciones comúnmente encontradas en el laboratorio para la purificación de una proteína producida de manera recombinante en un organismo hospedero como E.coli o una levadura como S. cerevisiae. Durante el curso se aprovechan los tiempos de espera entre actividades para exponer de manera sucinta los aspectos teóricos que sustentan las técnicas que los participantes están utilizando. De esta manera se propone que el participante logra un aprendizaje duradero y profundo al relacionar conceptos teóricos con actividades prácticas.
Los resultados de aprendizaje esperados al finalizar la actividad son:
Módulo 1. Manipulación y análisis de elementos genéticos móviles bacterianos
Duración: 8 horas
Actividades:
Temas:
Módulo 2. Purificación de proteínas por cromatografía de intercambio iónico
Duración: 12 horas
Actividades:
Temas:
Módulo 3. Purificación de proteínas por cromatografía de afinidad a metales (IMAC)
Duración: 12 horas
Actividades:
Temas:
Módulo 4. Técnicas básicas de microbiología para la producción de proteínas recombinantes
Duración: 4 horas
Actividades:
Temas:
Módulo 5. Presentación y análisis crítico de resultados experimentales de purificación de proteínas
Duración: 4 horas
Temas:
Actividades:
Inversion: 2 SMMLV
Fecha límite de pago: pendiente de programación
Requisitos:
Fecha límite de inscripción y envío de documentos: pendiente de programación
Fechas propuestas para el inicio del Curso*
Fecha de Inicio: pendiente de programación
Fecha de Finalización: pendiente de programación
Intensidad horaria: 40 horas
Horario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Modalidad: presencial
Docentes: Aram Joel Panay Escobar del Dpto de Química
Coordinador del curso: Oficina de Extensión
Certificado: se otorga certificado de asistencia a las personas que tengan una participación de al menos 80% de las horas programadas.
* El inicio del curso está garantizado si se cumple con el número mínimo de inscritos.
Mayor información:
Oficina de Extensión
Teléfono: +57 (602) 3302461
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.