Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

banner170rm.png
banner170rm.png
banner_mirmecologia.png
banner_mirmecologia.png
banner_semillero_cursos.jpeg
banner_semillero_cursos.jpeg
banner_estimulos-abril-agosto-2022.png
banner_estimulos-abril-agosto-2022.png
banner_diagnostico_SIILUV.png
banner_diagnostico_SIILUV.png
bannerConsejeriaEstudiantil.png
bannerConsejeriaEstudiantil.png
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerAcretitacionUnivalle.jpg
BannerInvestigacion.png
BannerInvestigacion.png
BanneePublicacionesEgresados.png
BanneePublicacionesEgresados.png
BannerRevistaCiencias.png
BannerRevistaCiencias.png

  • Objetivos Open or Close

    Objetivo General

    Actualizar a los participantes en los principios y fundamentos de las técnicas de análisis por Cromatografía de gases y líquidos, su aplicación, alcance y solución de problemas para la obtención de una medición apropiada.

    Objetivos Específicos

    • Revisar los Conceptos teórico-prácticos, desarrollo instrumental y de metodologías relacionados con la cromatografía liquida.
    • Revisar los Conceptos teórico-prácticos, desarrollo instrumental y de metodologías relacionados con la cromatografía gaseosa.
    • Desarrollar habilidades para el diseño, ejecución e interpretación de metodolgías usando técnicas cromatográficas
  • Dirigido a Open or Close

    El curso está dirigido a todos los profesionales que requieran del uso de métodos analíticos desarrollados con las técnicas cromatográficas, entre otros, se encuentran: Químicos, tecnólogos químicos, químicos farmacéuticos, ingenieros químicos, licenciados en química, biólogos, microbiólogos, etc.a.

  • Contenido Open or Close

    Introducción 

    • Introducción a los métodos de separación
    • Descripción general del proceso cromatográfico
    • Clasificación de los métodos cromatográficos

     

    Consideraciones teóricas de la cromatografía  

    • Definición de cromatografía
    • Retención y separación cromatográfica
    • Velocidad de migración de solutos
    • Ensanchamiento de banda y eficacia de la columna
    • Optimización del rendimiento de la columna
    • Métodos de cuantificación en cromatografía

     

    Principios de cromatografía de gases 

    • Principios de cromatografía gas-líquido
    • Instrumentación para cromatografía de gases:
      • Fase móvil
      • Sistemas de inyección
      • Columnas para cromatografía de gases
      • Fases estacionarias
      • Horno
      • Sistemas de detección
    • Actualidades de la cromatografía de gases
    • Desarrollo de métodos analíticos basados en cromatografía de gases.

     

    Principios de cromatografia de líquidos 

    • Principios de cromatografía de líquidos de alta eficiencia (HPLC)
    • Instrumentación para cromatografía de líquidos:
      • Fase móvil
      • Sistemas de bombeo
      • Sistemas de inyección
      • Columnas para cromatografía de líquidos
      • Fases estacionarias
      • Sistemas de detección
    • Actualidades de la cromatografía líquida
    • Desarrollo de métodos analíticos basados en cromatografía líquida.

     

    Sesiones prácticas

    1. Cuantificación de etanol, metanol por cromatografía de gases
    2. Cuantificación de mentol, alcanfor, salicilato de metilo por cromatografía de gases
    3. Cuantificación de cafeína por cromatografía líquida (HPLC)
    4. Cuantificación de fenol por cromatografía líquida (HPLC)

 

Inversion: $1.600.000

Fecha límite de pago: pendiente de programación

Requisitos:

  • Copia de la cédula
  • Certificado de afiliación a la EPS
  • Copia del diploma o acta de grado de pregrado


Intensidad horaria: 44 horas
Metodología: Clases magistrales y prácticas de laboratorio de aplicación de los conocimientos de cada modulo

Horario: 
Clases teóricas: miércoles, jueves y viernes de 6 a 9 p.m.   
Clases prácticas: Sábados de 8 a.m. a 5 p.m. 

Docentes: M.Cs. Rubén Albeiro Sánchez. Jefe del Laboratorio de Análisis Industriales Departamento de Química. Químico José Eduardo Caballero. Analista del Laboratorio de Análisis Industriales Departamento de Química.

Coordinador del curso: Oficina de Extensión

Fecha límite de inscripción: pendiente de programación

Fechas propuestas para el inicio del curso*:
Fecha de inicio: pendiente de programación
Fecha de finalización:  pendiente de programación

Certificado: se otorga cerficado de asistencia a las personas que asistan al 95% de las clases programadas.

El inicio del curso está garantizado si se cumple con el numero mínimo de inscritos.

Al momento de diligenciar el formulario de preinscripción, debe seleccionar la fecha del curso en el que desea inscribirse.

Mayor información:
Oficina de Extensión 
Teléfono: +57 (602) 3302461
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.